|
|
 |
super pelis para deleitarte
El laboratorio de Dexter
Nicolaisen el 09-11-2008, 14:18 (UTC) | | El laboratorio de Dexter es una serie de animación creada por Genndy Tartakovsky en 1996. La serie trata sobre un pequeño niño genio llamado Dexter, que tiene su propio laboratorio, y hace sus grandes y propios inventos, los cuales son la causa de sus aventuras (o desventuras).
De aproximadamente 12 años de edad, Dexter (doblado para Latinoamérica primero por Luis Alfonso Mendoza y después por Yamil Atala) tiene un laboratorio secreto donde guarda sus experimentos, al que accede diciendo varias contraseñas o activando los interruptores ocultos en un estante para libros, que es realmente una puerta. En muchas ocasiones accede a su laboratorio presionando un botón dentro de un libro en especial, y a veces identificarse leyendo la retina de sus ojos, o hasta identificarse con su voz.
Dexter está casi siempre en conflicto con su desagradable y odiosa hermana, Dee Dee, a quien le encanta invadir el laboratorio de su hermano y destruir sus creaciones. Lo inexplicable es cómo logra Dee Dee entrar a su laboratorio. Muchos de los episodios giran alrededor de este tema.
Dexter: El protagonista de la serie. Niño genio pelirojo (10 años, la edad promedio de los niños en dibujos animados), con una mente grandiosa, creador y dueño del laboratorio secreto donde desarrolla impresionantes experimentos y crea fascinantes inventos. Siempre es interrumpido por Dee Dee.
Dee Dee: La rubia hermana mayor de Dexter. Es una niña malcriada y molesta, pero de buen humor y simpática, (12 años), que siente curiosidad por el laboratorio de su hermano y casi siempre termina destruyéndolo. Ama el ballet, los unicornios y los ponies. Siempre lleva puesto su tutú rosa.
Mandark (Cerebro en Latinoamérica): Es el rival supremo de Dexter. Siempre intenta controlar su laboratorio, y está enamorado de Dee Dee, pero no por eso deja de ser su rival. Se avergüenza de su verdadero nombre, Susan, puesto por sus padres hippies. A partir de la 3º temporada, se le puso como característica el hecho de tener una peculiar y malvada risa: "Haa-haha, Haa-haha-haha!"
Papá: padre de Dexter y Dee Dee. Es un buen padre, que quiere mucho a sus dos hijos, pero no es muy buen pensador. Se le ha visto en ocasiones actuar del mismo modo que Dee Dee: arruinando la buena labor de Mama en la cocina.
Mamá: madre de Dexter y Dee Dee. Es la sociable y solidaria ama de casa. Es bastante inteligente. Dexter tiene varios de sus rasgos, como el color de su pelo. Se le ha visto actuar del mismo modo que Dexter: realizando cada una de sus recetas con gran esmero y dedicación. Tiene fobia a los gérmenes por lo que siempre usa guantes.
Ordenador/Computadora: El Ordenador principal es la amiga de Dexter en el laboratorio. Tiene voz femenina, y Dexter le llama "mi amor".
Oso del viento: padre de Cerebro. Es hippie, y un hombre muy culto y sabio.
Ave del mar: madre de Cerebro. También es hippie. Ella es fina y delicada.
Doo Doo: hermano de Dexter, obtenido de una transformación de Dee Dee a masculino. Él es abusivo y atlético.
Mee Mee: una amiga de Dee Dee. Es morena, y siempre usa un tutú morado.
Lee Lee: otra amiga de Dee Dee. Tiene rasgos orientales, y usa un tutú verde.
Koos-a-la-goop-a-goop (Koosy): es el amigo imaginario de Dee Dee. Vive en el país de Koos.
Action Hank: es un galán héroe de acción al que Dexter idolatra (parodia a Action Man), junto con Albert Einstein y el Mayor América, de los Amigos de La Justicia. Tiene una barba impenetrable.
Douglas E. Mordechai: uno de los amigos más inteligentes de Dexter.
Doug: otro de los amigos de Dexter. Sólo se le ha visto en el episodio Viaje A Las Estrellas: ¡No Convencional!.
Lalavava: la rival de Dee Dee, fina, sofisticada, amenazadora. Es la hermana de Cerebro. Comparte varios aspectos con Dee Dee. Sólo se le ve en el episodio La Rival de Dee Dee. Lleva anteojos y es de escasa estatura, mientras que Cerebro es más alto y delgado, similar al caso de Dexter y Dee Dee.
Isaias: el amigo moreno de Dexter.
“Los amigos de la justicia” son los super-héroes favoritos de Dexter. Ellos en algunos episodios de Dexter, tienen sus propios capítulos (la mayoría de estos sólo son de la 1º temporada), incluso en uno, hacen un crossover con Marca M Para: Monkey, a pesar de que este se considera del último corto, y en otro, son cruzados con la caricatura favorita de Dee Dee, Mitch y Clem. Se trata de las aventuras de 3 super-héroes superiores de un clan de superhéroes internacional: Mayor América (Major Glory, en inglés), un superhéroe patriota, Val Hallen, un rockero de origen vikingo, y Gigantón, (Krunk) un gigante destructivo,da un parecido a Hulk pero uno es de piel verde y el otro morada, además de que es ingenuo y de escasa lucidez. Tratando de afrontar el mayor de los retos, sobrevivir a la vida diaria juntos en un apartamento.
| | |
|
Thunderbirds
Nicolaisen el 09-11-2008, 14:14 (UTC) | | Los Thunderbirds era una serie de acción y aventura para niños creada por las Películas AP de Gerry Anderson (un Siglo más tarde Producciones 21).
Hacia octubre de 1963, el productor de televisión Gerry Anderson se enfrentó con un dilema. Él y sus colegas de AP Films Estudios estaban acabando una serie llamada Stingray. Anderson estaba luchando una fecha límite para proponer una idea para la serie que seguiría a Stingray en la producción. Gerry Anderson desarrolló los Thunderbirds trazando el contorno rápidamente mientras manejaba para ver a Lew Grade para repasar la próxima serie de Supermarionation.
Anderson había sido inspirado para escribir la serie después de un desastre de una mina alemana dónde veinte o treinta hombres atrapados a 300 pies bajo tierra en un hoyo inundado y los rescatistas estaban taladrando, en primer lugar, un agujero para proporcionarlos de aire y comida, y entonces un agujero más grande para sacarlos. Los únicos hombres que sobrevivían eran aquellos que estaban en las bolsas de aire. Habiendo rescatado el primero de tres, estos hombres informaron que había otra docena que quedo atrapada en otra parte de la mina, los equipos pesados necesarios para rescatar a los mineros que se localizaban en Bremen, por lo que tuvo que ser traído pero iba a tomar ocho horas para llegar, por lo que el tiempo de transporte era un inconveniente mayor para la supervivencia de los mineros. "La carrera contra tiempo" es uno de los temas repitiéndose en los Thunderbirds, Ellos necesitarán volar a la zona de peligro y tendrán que tener un transportador para plantar el equipo pesado. Pero sus enemigos estarán en contra de su equipo, por lo que tendrán que ser localizados en una situación confidencial en una isla en el Pacífico que no se ha descubierto todavía. Anderson se enfrentó con la tarea de mostrar su idea básica. Dictando a su esposa Sylvia, Anderson partió el formato para el RESCATE INTERNACIONAL. Actuando en alguna parte en secreto detrás de un momento de decadencia de una base lujosa en una isla en el Océano Pacífico, los miembros de Rescate Internacional estarían toda la vida en alarma, con un inmenso satélite en el espacio, tripulado que supervisa los mensajes de radio para cualquier situación que podría requerir sus talentos muy especiales y maquinaria.
El título de la serie derivó de una carta escrita a su familia por el hermano mayor de Anderson, Lionel, mientras él estaba sirviendo a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En la carta, él se refirió a una base aérea americana llamada "Thunderbird Field"; después, de 20 años Anderson decidió usar el nombre debido a su sonido romántico. Muchos del equipo vinieron directamente de la producción anterior de APF Stingray, pero para los Thunderbirds el equipo se extendió, y se disparó en una nueva y mucha más grande facilidad del estudio cerca de Cenagal, Berkshire. Fue la primera serie de una hora de APF. Thunderbirds había estado en la producción durante varios meses cuando la Función de ITC que liderada por Lew Grade se mostró el modelo completo del episodio, "Atrapado en el Cielo" gustando el resultado y según informes recibidos con instrucciones para Anderson y su equipo para extender todos los episodios de 25 minutos a 50 minutos. Muchos entusiastas creen que ésta era una decisión sabia que reforzó la serie con argumentos más complejos y personajes atractivos que despertaran un considerable interés en el espectador. La calidad no sólo vino de ITC, también parte de ella provino de APF/Century 21 y ATV a través de donde se transmitió sus producciones.
La producción comenzó en 1964 y la premier serie en la televisión británica en septiembre de 1965 en la región ATV Midlands. Otras regiones de ITV siguieron, incluso Londres el 25 de diciembre de 1965. Se produjeron en dos temporadas, comprendiendo treinta y dos episodios en el total.
La Isla Tracy es la base de la organización secreta que es la carrera de la familia Tracy, Rescate Internacional. La isla aloja el centro del mando donde Jeff Tracy vigila el funcionamiento de todo IR, y la eficacia de los Thunderbirds, está oculta de la vista dentro de la piedra de la isla y de sus edificios.
Es el siglo XXI (2026 en la serie, 2066 en la película Thunderbirds Are GO), Thunderbirds trata de las aventuras de la familia Tracy que consta de el magnate de la construcción y ex astronauta Jeff Tracy y sus cinco hijos Scott (piloto a cargo del Thunderbird 1), Virgil (piloto a cargo del Thunderbird 2), Alan (astronauta a cargo del Thunderbird 3), Gordon (submarinista a cargo del Thunderbird 4) y John (astronauta a cargo de la estación espacial Thunderbird 5). Scott, Virgil, Alan, Gordon y John fueron todos nombrados así por los astronautas de las misiones Mercury - Scott Carpenter, Virgil I. Grissom, Alan Shepard, Gordon Cooper y John Glenn. Junto con la abuela de Jeff, el genio científico e ingeniero Brains, el sirviente de la familia, Kyrano y su hija Tin-Tin, la familia Tracy se mantiene en una remota y desconocida isla del Pacífico. Ellos son, en secreto, los miembros de Rescate Internacional, una organización de respuesta de emergencias privada y muy avanzada que cubre el globo e incluso el espacio, rescatando a las personas con sus vehículos del futuro, los Thunderbirds.
Tracy forma la idea de Rescate Internacional después de la trágica muerte de su esposa, Lucille. Comprando una isla pequeña en el Pacífico y convirtiéndola en secreto en la base del rescate confidencial para IR, él convence al genio de la ingeniería Brains (quien también usa el nombre clave de Hiram K. Hackenbacker; su nombre real es Homero Newton III) para ayudarle a traer IR a la realidad operacional, mientras diseñando y construyendo una serie de máquinas fantásticas y equipo. Codificando a estas cinco naves como los Thunderbird y los muchos Vehículos de las Vainas transportadas por el TB2.
Algunos de los desastres asistidos por Rescate Internacional son el resultado de accidente o desgracia, pero muchos se causan por el sabotaje deliberado. Un enemigo llamado, Hood (realmente nunca nombrado en la serie, pero se da este nombre en las historietas, en los libros y otros medios de comunicación), frecuentemente las causas accidentes mayores le sirven para atraer a los vehículos de Rescate Internacional a la escena y espiarlos. Otra complicación es que el medio hermano de Hood, Kyrano, es el sirviente de los Tracy, y porque Hood tiene un grado de poder psíquico sobre Kyrano, Hood es capaz en una ocasión de obligarlo a sabotear los sistemas de seguridad de el Thunderbird 1. La hija de Kyrano, Tin-Tin se une románticamente con Alan Tracy, participando así en muchas misiones de IR.
La agente en Londres de Rescate internacional, Lady Penélope Creighton-Ward y su guardaespaldas y chofer Aloysius "Nosey" Parker, se ve a menudo en persecución de Hood y otros malhechores en el Rolls-Royce anfibio rosa, FAB 1 que está provisto con equipo estilo James Bond. (con tal de que la reja del radiador se cerrara la producción necesito una autentica reja de Rolls-Royce para el FAB 1, como cuando la ametralladora retráctil fue disparada) el yate de Lady Penélope se llamó FAB 2.
Los personajes usan una señal de radio llamada "F.A.B." en lugar de "Roger" o "Cambio y fuera". Anderson se preguntaba a menudo que podia signigicar F.A.B., pero de hecho "fab" (reduccion de "fabuloso") representaba, simplemente, un modismo de los 1960s. Después esto decidido que su significado fuera Totalmente Aconsejado extraoficialmente e Informó, mientras siguiendo adelante de P-W-O-R (Procediendo Con las Órdenes Recibidas), un código de confirmación de radio similar en la serie Stingray. En la próxima serie de Anderson, Capitán Scarlet y el Misterioso, S.I.G. (el Espectro es Verde) continuaría la tradición de señales de llamada de iniciación.
La popularidad de la serie llevó a la producción de dos largometrajes, con el apoyo financiero de MGM. Esto fue una desilusión en la taquilla, posiblemente debido a las otras numerosas películas para niños que aparecieron en 1966.
| | |
|
Tarzan
Nicolaisen el 09-11-2008, 14:12 (UTC) | | Tarzán es el hijo huérfano de una pareja inglesa aristocrática abandonados en África a finales del siglo XIX. Después de sus muertes, Tarzán es adoptado y educado por una manada de monos a los cuales Burroughs los llama "mangani", una especie no conocida por la ciencia, pero con características de gorilas, chimpancés y homínidos, incluyendo una forma de lenguaje primitiva. "Tarzán" significa "piel blanca" en lenguaje manganí. Su nombre inglés es John Clayton III, Lord de Greystoke. La educación recibida le dio habilidades físicas considerablemente superiores a las de los mejores atletas "civilizados", pero también heredó un gran nivel de habilidad mental. Aprendió solo a leer, examinando libros de inglés dejados por sus padres, y discrepando con la versión de hablante inarticulado popularizada en las películas, aprendió a hablar varios idiomas de forma fluida. Solamente vuelve a contactar con seres humanos cuando ya es adulto. En este período, aprende a hablar francés e inglés y visita al mundo civilizado, pero luego lo rechaza para volver a la jungla. En historias posteriores se cuentan otras aventuras que lleva a cabo, varias veces descubriendo civilizaciones perdidas. Tarzán es la encarnación moderna de la antigua tradición literaria del "héroe criado por animales". Otros ejemplos son Mowgli de El libro de la selva y El libro de la selva II escrito por Rudyard Kipling o Rómulo y Remo, los fundadores legendarios de Roma amamantados por una loba. La historia de Tarzán está basada en ideas no científicas sobre la evolución y el "Darwinismo social" exploradas en la literatura popular de ese período por autores como Jack London o Robert E. Howard.
| | |
|
El hombre nuclear
Nicolaisen el 09-11-2008, 14:11 (UTC) | | The Six Million Dollar Man, conocido en castellano en América como El Hombre Nuclear y en España como El Hombre de los Seis Millones de Dólares, era una serie de televisión norteamericana basado en la novela Cyborg de Martin Caidin.
La trama giraba acerca de Steve Austin (Lee Majors), un astronauta y piloto de pruebas que sufría un terrible accidente durante un vuelo experimental, como resultado de este accidente los médicos se vieron obligados a amputarle ambas piernas y el brazo derecho, perdiendo también la visión del ojo derecho a causa de una infección.
La agencia gubernamental O.S.I. que se encontraba trabajando en el desarrollo de un proyecto secreto llamado Biónica, tomo a Steve como sujeto de prueba reemplazando sus miembros perdidos por partes cibernéticas que tuvieron un costo total de seis millones de dolares(de ahí el nombre de la serie). Estos nuevos miembros le dieron una fuerza enorme, además de gran velocidad y capacidades de visión telescópica e infrarroja. Después de esto Steve se convierte en agente de O.S.I. y debe cumplir peligrosas misiones.
Luego del estreno y el éxito rotundo de tres telefilmes del personaje, la ABC produjo una serie regular a partir de enero de 1974. Originalmente Caidin había solicitado al actor Monte Markham (futuro capitán en Los vigilantes de la playa) para el papel protagonista, pero los productores decidieron que Lee Majors era el actor más conveniente, puesto que era mucho más popular para las audiencias. Eventualmente Monte participó en la serie como Barney Miller, el hombre de 7 millones de dólares, un ser humano con trasplantes biónicos que le han generado una locura crónica y una necesidad por cometer crímenes.
Durante esa primera temporada se desarrollaron los clichés que seguirían durante toda la serie. Por ejemplo, las escenas en las que el héroe corría eran siempre mostradas en cámara lenta (supuestamente corría a una gran velocidad y el público perpetuamente lo veía en cámara lenta, una interesante ironía). Otro aspecto particular era el de la vista biónica, todo esto con el peculiar sonido biónico que se hizo famoso entre los chicos de todo el mundo.
Con el comienzo de la serie el personaje de Oliver Spencer (Darren McGavin), que era el jefe de O.S.I., fue reemplazado por el de Oscar Goldman (Richard Anderson), esto a causa de que se buscaba que el personaje fuera más agradable y no tan mezquino como Spenser, de hecho Goldman al principio se comportaba como todo un burócrata y en temporadas posteriores hasta ya era algo paternal. En cuanto al personaje de Rudy Wells, científico a la cabeza del proyecto bionico, éste se mantuvo, aunque el actor (Martin Balsam) fue reemplazado por Alan Oppenheimer en la primera y segunda temporada para después ser también reemplazado por Martin E.Brooks.
Durante la segunda temporada hizo su primer ataque Barney Miller, el Hombre de 7 Millones de Dólares (Monte Markham), que había sido un campeón automovilístico antes de sufrir un terrible accidente. Pero Oscar Goldman autorizó el reemplazo biónico, si bien Barney queda mentalmente inestable y se convence de que debe ser el único hombre biónico. Este primer combate biónico no fue el último (Miller regresó en la tercer temporada). Sin embargo este no fue el único agregado biónico.
Al final de la temporada se presentó en el episodio doble "The Bionic Woman" la historia de Jamie Sommers (Lindsay Wagner), antigua novia de Steve con quien planea casarse hasta que un severo accidente en paracaídas deja a Jamie al borde de la muerte. Al final, previsiblemente, se produce el reemplazo biónico, pero víctima del rechazo biológico, Jamie fallece (o eso es lo que Steve y el público creen). El capítulo tuvo el mayor rating de la temporada y el público respondió en masa ante tal injusticia, enviando cientos de cartas que abogaban por la continuidad de Jamie. Los telespectadores querían que Jamie se salvase y querían a Lindsay en el papel, no aceptarían a otra mujer biónica en su reemplazo. Así que, gracias a la magia de la televisión, Jamie fue revivida a comienzos de la tercera temporada.
En el primer episodio de la temporada 3 ("The Return of the Bionic Woman") se reveló que Jamie no murió, sino que fue mantenida en animación suspendida mediante un proceso criogénico desarrollado por el doctor Michael Marchetti (asistente de Rudy Wells). Habiéndose recuperado y como conscuencia de este proceso Jamie no recuerda nada de supasado y su relación con Steve. Es notable ver un crossing (raros en televisión), ya que el episodio doble "Welcome Home, Jamie" dio origen a la serie La Mujer Biónica en enero de 1976.
Durante sus últimas temporadas los episodios eran salteados con episodios dobles entre una y otra serie. El último episodio se emitió en marzo de 1978 y el espacio (domingos a las ocho de la tarde) fue reemplazado con otra serie, Galáctica (Battlestar Galactica).
Un personaje de la serie estuvo basado en el monstruo "real" Pie Grande, visto en Norteamérica.En la serie era un robot creado por extraterrestres.Originalmente interpretado por el enorme luchador André el gigante, posteriormente fúe reemplazado por Ted Cassidy (el Largo de The Addams Family).La primera vez que Austin pelea contra el sasquatch (nombre dado a Pie grande), en un capítulo doble, hace una breve aparición la mujer biónica.Para la segunda ocasión en que se encuentran, la primera parte de ese capítulo se transmitió en Estados Unidos como el hombre de los seis millones de dolares, y la segunda parte (la conclusión) dentro de los capítulos de la mujer biónica, ya que esta vez, entre ambos enfrentan al monstruo.Estos episodios cross-over son poco usuales en la televisión y forzaban a los espectadores a que si querían ver el desenlace tenían que sintonizar el otro programa, donde previamente en los capítulos de la mujer biónica no se hace referencia alguna a esta historia.
El monstruo fúe tan popular que tuvo su muñeco dentro de la colección de juguetes de Kenner basados en el programa
| | |
|
Miami Vice
Nicolaisen el 09-11-2008, 14:09 (UTC) | | Miami Vice (Corrupción en Miami, División Miami, Vicio en Miami, ó Miami, Policía Especial en el doblaje televisivo para Hispanoamérica) es el nombre de una serie de televisión de la compañía NBC, que tuvo gran popularidad en la década de los ochenta.
La serie trataba sobre dos agentes de policía de Miami, los detectives James 'Sonny' Crockett (Don Johnson) y Ricardo 'Rico' Tubbs (Philip Michael Thomas) trabajando como encubiertos en casos de tráfico de cocaína u otras drogas, violencia callejera, e incluso casos reales de crímenes cometidos en South Beach, Miami.
La serie fue creada por Anthony Yerkovich, producida por Michael Mann, y escrita por Joel Surnow para la cadena NBC en su emisión original desde el 16 de septiembre de 1984 al 25 de enero de 1990.
James "Sonny" Crockett (Don Johnson). Uno de los dos protagonistas principales de la serie. De origen sureño, veterano de la Guerra del Vietnam. Divorciado a inicios de la 1ª temporada de su esposa Caroline, con quien tuvo un hijo, Billy. En la cuarta temporada se casa con una estrella de rock, Caitlin Davies (Sheena Easton). Sin embargo al final de esa misma temporada ella es asesinada por un enemigo de Crockett. Cuando trabaja infiltrado, se hace llamar Sonny Burnett. Vive en un barco llamado "El Baile de San Vito", y vive con su mascota, un caimán llamado Elvis, el cual obtuvo cuando estudiaba y jugaba al futbol americano en la Universidad de Florida
Ricardo "Rico" Tubbs (Philip Michael Thomas). El otro protagonista. Un policía de Nueva York, que persiguiendo al asesino de su hermano, termina en Miami, donde trabará codo con codo con Crockett. Cuando trabaja infiltrado se hace llamar Ricardo Cooper. No tuvo suerte con las mujeres en la serie, ya que la mayoría de sus novias acababan distanciándose de él por su labor de policía, o incluso acababan detenidas por cometer diversos delitos.
Teniente Martin Castillo (Edward James Olmos). El jefe de la Brigada AntiVicio de Miami. Se une al reparto en el sexto capítulo de la serie, reemplazando al Teniente Lou Rodríguez, que muere asesinado en el cuarto capítulo. De origen cubano, tiene un carácter frío, distante y estricto, posiblemente herencia de su estancia en el Sudeste de Asia, cuando trabajaba para la DEA.
Gina Calabrese (Saundra Santiago). Una agente de la brigada Antivicio. Tuvo una relación con Crockett cuando estaba en pleno proceso de divorcio. Aunque la relación no prosperó, su amistad fue siempre constante. Trabaja infiltrada a menudo disfrazada de prostituta.
Trudy Joplin (Olivia Brown). Compañera de patrullas de Gina. Tiene una amistad con Tubbs, que en la película del 2006 se transforma en relación de pareja.
Stan Switek (Michael Talbott). Un policía de la Brigada Antivicio, que a menudo ponía un punto cómico a la serie.
Larry Zito (John Diehl). Compañero de patrulla y mejor amigo de Switek. Es asesinado en la tercera temporada, aunque el personaje reaparece en la película del 2006.
En 2006 apareció la versión cinematográfica de esta serie, dirigida por el que fuera su productor en los ochenta, Michael Mann, y protagonizada por los actores Colin Farrell y Jamie Foxx, como la pareja de detectives, y Gong Li y el actor español Luis Tosar como los traficantes a los que intentan apresar.
| | |
|
Los Simpsons
Nicolaisen el 09-11-2008, 14:06 (UTC) | | Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de animación, en formato de comedia de situación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira hacia la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.[1]
La familia fue concebida por Groening y poco después se estrenó como una serie de cortos de animación producidos por James L. Brooks.[2] Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart.[2] [3] Los cortos pasaron a formar parte de The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987,[4] pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia. Constituyó un éxito de la cadena Fox y fue la primera serie de este canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.[5]
Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 se han emitido 420 episodios en 20 temporadas, siendo esta vigésima temporada estrenada en el 2008.[6] En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want. Los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: La película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.[7]
Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 24 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie de siglo XX,[8] y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración[9] y el programa estadounidense de animación más largo.[10] El gruñido de fastidio de Homer "D'oh!"[11] ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.[12]
James L. Brooks había hablado con Groening sobre la creación de una serie de cortometrajes de animación, que Groening iba a basar en su cómic Life in Hell. Al darse cuenta de que convertir Life in Hell en una animación supondría la rescisión de los derechos de publicación de la obra de su vida, escogió otro enfoque y creó su particular modelo de familia disfuncional,[13] [2] cuyos personajes eran homónimos respecto a los miembros de su propia familia excepto en su propio caso, en que sustituyó Matt por Bart. Groening ideó a la familia Simpson en el vestíbulo de la oficina de Brooks.[3]
La familia Simpson apareció por primera vez en los cortos de The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987.[4] Groening sólo presentó unos bocetos básicos a los animadores y asumió que los corregirían en producción. Sin embargo, los animadores se limitaron a seguir su esquema, dando lugar a la cruda apariencia de los personajes de los cortos iniciales.[3]
En 1989 un equipo de productoras adaptó Los Simpson al formato de serie de media hora para Fox Broadcasting Company. El equipo incluía lo que es la actual compañía de animación Klasky Csupo. Jim Brooks negoció una cláusula con Fox que impedía a esta última interferir en el contenido de la serie.[14] Groening dijo que su intención al crear la serie era ofrecer una alternativa a lo que llamaba la "basura establecida" que estaban viendo.[15] La serie de media hora se estrenó el 17 de diciembre de 1989 con Simpsons Roasting on an Open Fire, un especial de Navidad.[16] Some Enchanted Evening fue el primer episodio en producirse pero no se emitió hasta mayo de 1990 por problemas con la animación.[17]
Los Simpson fue la primera serie de Fox en colocarse en el ranking de las 30 series más vistas.[18] Este éxito hizo que Fox programara Los Simpson en el mismo horario que La hora de Bill Cosby para hacerle competencia, un cambio que dañó los datos de audiencia de Los Simpson.[19] En 1992, Tracey Ullman demandó a la cadena, argumentando que su show había sido la fuente del éxito de Los Simpson y exigiendo a Fox un porcentaje sobre los beneficios de la serie, petición que fue denegada por los jueces.[20]
La serie fue controvertida desde sus comienzos. El personaje rebelde del momento, Bart Simpson, frecuentemente quedaba sin castigo por su mal comportamiento, lo que llevó a muchos padres y conservadores a presentarlo como un mal ejemplo para los niños.[21] [22] El entonces presidente George H. W. Bush llegó a decir: «queremos lograr que la familia americana sea más como Los Walton y menos como Los Simpson».[23] Varias escuelas públicas incluso prohibieron utilizar material escolar con la imagen de Los Simpson y camisetas de Bart.[23] A pesar de las prohibiciones, los artículos de Los Simpson se vendieron tan bien que generaron dos mil millones de dólares de ingresos en sus primeros 14 meses en el mercado.[23]
Matt Groening y James L. Brooks han sido los productores ejecutivos de la serie durante toda su historia y también han servido como consultores creativos. Sam Simon, que trabajó como supervisor creativo durante las primeras cuatro temporadas, continúa recibiendo beneficios como productor ejecutivo, pese a no trabajar en la serie desde 1993.[24] Existe un puesto con mayor implicación, el de showrunner, que cumple las funciones de jefe de guionistas y de dirección de la producción de la serie durante una temporada completa.[25]
Los Simpson son una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia de la "América media".[1] Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa, una precoz activista de 8 años, y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, Santa's Little Helper, y un gato, Snowball II. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto que tenían a finales de los 80.
La serie incluye además un nutrido grupo de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales. Según Matt Groening, la serie tomó la idea de incluir un gran reparto de la telecomedia canadiense Second City Television.[19]
Los Simpson tiene lugar en la ficticia ciudad estadounidense de Springfield, sin coordenadas geográficas o localizaciones concretas que permitan conocer en qué estado de Estados Unidos se encuentra. A pesar de esto, los fans de la serie han tratado de identificar la localización de la ciudad prestando atención al paisaje, vecindario, marcas geográficas y otras pistas. Como respuesta, la serie se muestra intencionalmente evasiva a facilitar la localización.[70] El nombre "Springfield" es tan común en Estados Unidos que aparece en la mitad de los estados.[71] La geografía de Springfield y alrededores contiene costas, desiertos, zonas agrícolas extensas, altas montañas y cualquier elemento necesario para el desarrollo del argumento o de los chistes.[72] De todas formas, Groening ha dicho que Springfield tiene mucho en común con Portland, Oregón, la ciudad donde creció.[73]
La familia Simpson vive en el 742 de Evergreen Terrace (en Hispanoamérica: Avenida Siempreviva 742), Springfield, en honor a la calle donde vivía Matt Groening cuando era niño.[74] Se dan varios números alternativos de la casa Simpson en varios episodios, entre ellos: 59 (Mr. Lisa Goes to Washington), 94 (Blood Feud y Bart, el amante), 723 (Homer the Vigilante), 743 (Beyond Blunderdome) y 1094 (New Kid on the Block), además de Spalding Way 430 (Kamp Krusty). El hecho se usa repetidamente para evitar ubicar específicamente a Springfield sobre un mapa de los Estados Unidos. Se ha sugerido que la dirección usada en Kamp Krusty apunta al actor y comediante Spalding Gray
Los Simpson usa la fórmula de la comedia de situación o sitcom. Se centra en las aventuras de una familia media estadounidense.[1] Sin embargo, dado su carácter de animación, el ámbito es mayor que el de una comedia de situación común. La ciudad de Springfield actúa como un universo completo que permite a los personajes enfrentarse a los problemas de la sociedad moderna. El tener a Homer trabajando en una central nuclear permite comentar el estado del medio ambiente.[77] Seguir los años de Bart y Lisa por la Escuela Primaria de Springfield permite a los guionistas de la serie ilustrar asuntos controvertidos sobre el tema de la educación. La ciudad posee además un amplio número emisoras de televisión que permite a los realizadores hacer chistes sobre sí mismos y el mundo del entretenimiento.[78]
Algunos comentaristas han notado que la serie es política en su naturaleza y susceptible de un sesgo de izquierdas.[79] Al Jean admitió en una entrevista que «Nosotros [la serie] somos de inclinación liberal».[80] Los guionistas a menudo evidencian su inclinación por ideas progresistas, aunque hacen chistes con todo el espectro político.[81] La serie a menudo presenta gobiernos y grandes empresas como entidades insensibles dispuestas a aprovecharse del trabajador medio.[80] Por tanto, los guionistas frecuentemente presentan a las figuras de la autoridad con una luz oscura y desfavorable. En Los Simpson, los políticos son corruptos, los ministros eclesiásticos como Reverend Lovejoy se muestran indiferentes hacia los feligreses y los policías locales son unos incompetentes.[82]
La religión es otro de los temas principales; en tiempos de crisis la familia frecuentemente vuelve sus ojos a Dios, y la serie se ha ocupado de la mayoría de las religiones mayoritarias (como el cristianismo, judaísmo o hinduismo, entre otras).[83]
La secuencia de apertura de Los Simpson es una de las señas de identidad más memorables de la serie. La mayoría de los episodios comienzan con la cámara acercándose al título de la serie y hacia la ciudad de Springfield. Luego la cámara sigue el regreso a casa de los miembros de la familia. Al llegar, la familia se sienta en el sofá a ver la televisión. Esta secuencia fue creada por David Silverman.[84] La sintonía característica de la serie fue compuesta por el músico Danny Elfman en 1989, después de que Groening le solicitara una pieza estilo retro. Esta pieza, que tardó dos días en crear, ha sido reconocida por Elfman como la más popular de su carrera.[85]
Una de las características más notables de esta secuencia es que hay varios segmentos que cambian de un episodio a otro. Bart escribe cosas diferentes en la pizarra de la escuela,[84] Lisa a veces toca un solo distinto de saxofón y hay un gag visual distinto cada vez que la familia entra al cuarto de estar.[86]
El episodio especial de Halloween se ha convertido en una tradición. El primer especial de Halloween, Treehouse of Horror, se emitió en la segunda temporada de Los Simpson y estableció el patrón de contar tres historias autoconclusivas por episodio de Halloween.[87] Estos segmentos normalmente presentan a la familia en algún escenario terrorífico, de ciencia ficción o sobrenatural que a menudo parodian u homenajean otras obras de esos géneros.[88] Están siempre fuera de la continuidad normal de la serie, es decir, no influyen en capítulos posteriores ni son consecuencia de los anteriores. Aunque los episodios de Halloween se supone que deben ser vistos en esa fecha, en los últimos años se emiten más tarde en Estados Unidos debido al contrato de Fox con la Serie Mundial de Grandes ligas de béisbol.[89]
La mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie tienen un latiguillo.[90] Entre las expresiones más notables se encuentra el gruñido de fastidio de Homer "D'oh!",[11] el "Excelente" del Sr. Burns o la risa de Nelson Muntz "¡Ja! ¡ja!". Algunos de los latiguillos del personaje de Bart, como "¡Ay, caramba!", aparecieron en camisetas durante los primeros años de la serie.[91] Sin embargo, los guionistas fueron suprimiendo su uso tras adquirir fama por el merchandising y han ido reduciendo su número en las últimas temporadas. Su uso humorístico fue parodiado en el episodio Bart Gets Famous, en el que Bart adquiere una inmensa popularidad tras decir en "El show de Krusty" la frase "I didn't do it", traducido como "Yo no he sido" en España y "Yo no fui" en Hispanoamérica.[92]
La serie también inserta referentes culturales que cubren un amplio espectro de la sociedad estadounidense.[93] Dichas referencias vienen del cine, la televisión, música, literatura, ciencia y hechos históricos.[93] Los animadores aprovechan cualquier ocasión para introducir chistes ocultos en forma de textos incoherentes en lugares insospechados como carteles o periódicos.[94] El público a menudo no percibe todos los chistes visuales en un primer visionado.[94] Kristin Thompson argumenta que Los Simpson contiene "una batería de referencias culturales, una caracterización intencionadamente inconsistente y una considerable auto-reflexión acerca de las convenciones televisivas y el estatus del programa".
| | |
|
|
|
 |
|
|
|
|