Super articulos
super pelis para deleitarte
El tunel del tiempo
Nicolaisen el 09-11-2008, 13:23 (UTC)
 El Túnel del Tiempo (The Time Tunnel, en inglés), fue una serie estadounidense de 1967 con gran éxito de teleaudiencia.

En la ficción de El túnel del tiempo, la máquina está localizada en un lugar subterráneo de Arizona, fue creada por el gobierno como un arma secreta en calidad experimental.

Dos científicos aventureros dispuestos a viajar por distintas épocas de la humanidad intentan realizar la maniobra, uno por demostrar que la invención funciona y el otro por rescatar al compañero.

En el primer capítulo, ambos llegan precisamente al más célebre de los barcos de pasajeros, El Titanic, vísperas de su hundimiento que no logran evitar.

Así es como empieza una serie de aventuras que resultan en un recorrido, casi didáctico de la historia. Los científicos aparecen en diferentes épocas y situaciones históricas, precisamente en momentos claves de gran importancia histórica, y, a pesar de que se enredan en los hechos, no logran cambiar el curso de la historia conocida. Aparecen el la época de la Alemania Nazi, el fuerte El Alamo en nuevo México, en Hawaii la víspera del ataque a Pearl Harbor, algunas batallas antiguas del Medio Oriente y otros escenarios reconocibles.

Hoy en día, los hombres de ciencia aun se cuestionan si es posible viajar a través del tiempo, tanto por las implicaciones tecnológicas como por las de origen filosófico, pues los filósofos auguran que esto podría provocar paradojas temporales de consecuencias impredecibles. Las ambientaciones y vestuario a ratos dejan de desear en algunos capítulos, en otros el argumento es poco sustentable y poco consistente de por sí y con lo hechos, en algunos capítulos se logran buenos argumentos haciendo interesante la historia.

En la serie, queda en el aire la posible aportación que pueden haber hecho los protagonistas a cada uno de los hechos históricos que visitan. La historia no cambia, pero ellos han participado activamente en esos acontecimientos.

Cada episodio acaba con el inicio de una nueva historia, fórmula que ha caído en desuso pero que ayudaba a mantener el interés por el seguimiento de la serie. Ademas, su ropa siempre era la misma,a cualquier epoca que llegaban solo se la cambiaban cuando era necesario. La serie quedo inconclusa, pues los viajeros nunca pudieron volver a su epoca.

 

Los tres chiflados
Nicolaisen el 09-11-2008, 13:19 (UTC)
 Los Tres Chiflados (The Three Stooges), grupo cómico estadounidense, activo entre 1922 y 1970. El conjunto conoció varias formaciones, y sus integrantes más festejados son mejor conocidos por sus apodos que por sus nombres: Moe, Larry y Curly (Curley en algunas de las presentaciones de sus cortos), Shemp, Joe y Curly Joe. Se hicieron famosos por sus cortometrajes en donde cultivaron una comicidad basada en la violencia física y en el juego verbal. Este género se conoce bajo el nombre inglés de slapstick.

Protagonizaron 190 cortos (de aproximadamente 16 minutos cada uno) para la empresa Columbia Pictures entre 1934 y 1958, los cuales, luego del cine, pasaron a la televisión, medio que los hizo conocer a las nuevas generaciones. Los Tres Chiflados siguen manteniendo en muchos países una inmensa popularidad.

La larga permanencia del trío en actividad (cuarenta y ocho años) se debió no solamente a su popularidad fundamentada en su humor agresivo y verbal, sino en el lamentable hecho de que, por disposiciones contractuales, los Tres Chiflados no fueron propietarios de su obra sino meros empleados a tanto por semana. Esta circunstancia los obligó a actuar incansablemente hasta que las enfermedades, la vejez o la muerte los alejaron del cine.

Los Tres Chiflados comenzaron con las ambiciones artísticas de dos jóvenes hermanos judíos nacidos en Brooklyn, Nueva York. Se llamaban Samuel y Harry Moses Horwitz y estudiaban plomería (Samuel) y electricidad (Harry) en la Escuela de Artes y Oficios Barón de Hirsch de Nueva York.

Pero el verdadero amor de los Horwitz era el teatro. En 1909, Harry consiguió ingresar en el mundo del cine, siendo contratado como recadero para los actores durante las filmaciones en los estudios de la empresa productora Vitagraph. Su insistencia para que lo dejasen actuar le permitió comenzar a aparecer como extra en películas comerciales, junto a grandes artistas del cine mudo de la época: John Bunny, Walter Johnson, Flora Finch, Herbert Rawlinson y Earle William.

En ese mismo año, Harry conoció a un joven llamado Ted Healy. Este estaba también interesado en ser comediante, y, luego de hacerse amigo de Horwitz, buscaron trabajo juntos. Tres años más tarde fueron contratados para participar en el acto de danza acuática de Annette Kellerman como "bailarinas". Trabajaron en ello todo el verano de 1912
El hermano de Harry, Samuel, decidió seguir sus pasos y, entre los dos, intentar ingresar al mundo del espectáculo al menos como aficionados. Los dos hermanos comenzaron a hacer actos de vodevil no profesionales, tomando los seudónimos que los harían célebres: Harry Moses pasó a llamarse Moe y Samuel se hizo llamar Shemp. El apodo de este último proviene de que su madre, con fuerte acento europeo, pronunciaba "Shemp" cuando intentaba llamarlo "Sam".

En 1922, cuando Shemp tenía 27 años y su hermano 25, se reencontraron por casualidad con Ted Healy, a quien no habían visto durante años. Healy ya había logrado lo que los hermanos Horwitz deseaban: ser un cómico profesional. En aquellos tiempos trabajaba en un teatro de Brooklyn protagonizando un vodevil. Como Ted tenía papeles vacantes en su número, propuso a Shemp y Moe que se unieran a su compañía, sugerencia que aceptaron de inmediato. El éxito fue tal que Healy rebautizó a su número llamándolo Ted Healy y sus Caballeros Sureños (Ted Healy and his Southern Gentlemen). Poco tiempo después volvió a cambiar el nombre del grupo a Ted Healy y sus Chiflados (Ted Healy and his Stooges), cuando Shemp y Moe comenzaron a cobrar protagonismo. A estas alturas, los dos actores principiantes anglicanizaron sus apellidos de Horwitz a Howard, y a partir de entonces se los conoció como Shemp y Moe Howard. Como se ve, también había nacido el nombre del grupo, con el sustantivo Stooges ("peleles"), que en el mundo hispano se tradujo como "chiflados". Healy y sus Chiflados trabajaron juntos por más de diez años.

Tras un corto período fuera del negocio del espectáculo, Moe regresó con Healy y su hermano Shemp, a tiempo para presenciar, en 1925 la llegada de un nuevo integrante: otro joven judío llamado Louis Feinberg, que tomaría el nombre artístico de Larry Fine ("Larry").

Además de trabajar en el vodevil, Healy y sus Chiflados consiguieron ingresar al cine con la comedia de 1930 "Sopa para los locos" (Soup to Nuts), de la Fox (precursora de la 20th. Century Fox). Poco después, Healy se retiró del vodevil llevándose consigo a Moe y Larry, pero Shemp decidió permanecer en el show. A partir de allí, Shemp protagonizó incontables comedias en teatro y cine, fue secundario en numerosas series y fue contratado por la RKO, la MGM, la Universal y Monogram Pictures, entre otras.

Healy y sus Chiflados echaban en falta el talento de Shemp. En vista de ello, Moe propuso a Ted incorporar al acto al menor de los hermanos Howard, Jerome Lester Horwitz, a quien todos apodaban "Babe". Babe tenía 31 años y lucía un largo cabello castaño y rizado y un enorme bigote. Cuando Healy lo vio por primera vez, le sugirió que su futuro papel podía beneficiarse de una buena afeitada, a lo que Babe accedió, eliminando el bigote y rapándose la cabeza al cero. Así nació el personaje de Curly ("Ricitos") con que la posteridad lo recordaría para siempre. Healy, Moe, Larry y Curly, participaron en diez películas para la MGM (siete en 1933 y tres más en 1934) y en una para la Universal en 1933.

La primera integración del trío, con Moe, Larry y Curly fue vista por primera vez en el cortometraje musical "Woman Haters", de 1934, conocida en Latinoamérica como "Los odiamujeres". Durante doce años ésta fue la formación que en opinión de la mayoría de los aficionados al grupo produjo las mejores obras de éste, con libretos más sólidos y situaciones más hilarantes. Sin embargo, a partir de 1940, cuando comienza a manifestarse como un obstáculo la vida rumbosa y el alcoholismo de Curly, los estudios Columbia comenzaron a realizar remakes o segundas (y hasta terceras) versiones de cortos anteriores, tomando prestadas tomas o escenarios previamente usados, e incluso haciendo aparecer en pantalla a intérpretes secundarios ya fallecidos.

Entre 1941 y 1945, Los Tres Chiflados, como otros tantos artistas de Hollywood, se sumaron al esfuerzo de guerra y a las películas de tono propagandístico durante la Segunda Guerra Mundial. Testimonio de ello son cortos como They Stooge to Conga (1943), e incluso, la curiosa You Nazty Spy! (1940, donde aparece la primera parodia hollywoodense de Adolf Hitler, interpretada por Moe, anterior en varios meses a El gran dictador de Charlie Chaplin, e incluso a la entrada de los Estados Unidos en el conflicto).

En 1946, durante la filmación de uno de los cortos, Curly sufrió un ataque de hemiplejia que forzó su reemplazo por su hermano Shemp, quien había actuado también tanto para Columbia, a veces en solitario, y otras acompañando a cómicos hoy casi olvidados como Andy Clyde, como para la Universal, donde fue actor secundario de Abbott y Costello. Curly fallecería en 1952.

Entre 1947 y 1955, e incluso más, como se verá, Shemp actuó junto a Moe y Larry en varios cortos más, brillando con luz propia y aportando su experiencia actoral y sus amplias dotes de comediante. En 1953 el grupo filmó algunos cortos en tres dimensiones, como Pardon my Backfire y Spooks, los cuales fueron presentados con una gran publicidad.

Sin embargo, los estudios Columbia llevaron casi hasta el hartazgo las remakes de versiones anteriores durante este período. La sorpresiva muerte de Shemp, en 1955, no detuvo esta tendencia, sino que incluso provocó situaciones grotescas, ya que la muerte del actor, totalmente inesperada y que amenazaba poner punto final al trío, no fue aceptada fácilmente ni por los sobrevivientes de éste ni por la empresa, ya que por contrato quedaban pendientes cuatro cortos por filmarse. En estos cortos de los años 1955 y 1956, el actor secundario Joe Palma personificó a Shemp, escondiendo el rostro de la cámara o desapareciendo inexplicable o sorpresivamente de la acción, ya de por sí muy resentida a causa de la debilidad de los libretos y del montaje de las propias versiones.

El talento de los Tres Chiflados fue utilizado por aquella época de la Guerra Fría también en películas donde se caracterizaban en forma bastante basta a personajes de "potencias extranjeras", como el que encarnó Gene Roth en "Dunked in the Deep (1949) y su remake "Commotion on the Ocean" (1956), donde sus rasgos representaban, con poco disimulo, a los del líder soviético Iósif Stalin
En 1956, Joe Besser (ex actor secundario de Universal, 20th Century Fox, Warner Bros. y Columbia, entre otros), que también había aparecido, incluso junto a Shemp, en filmes de Abbott y Costello, fue el tercer integrante que mantuvo al trío en actividad hasta el cierre del departamento de cortos de Columbia, a fines de 1957. Los libretos fueron en el periodo aún más flojos, sin contar alguna ocasional remake, lo cual, unido al humor excesivamente blanco y amanerado de Besser, hizo que las películas del trío fueran de una notoria medianía.

A partir de 1958 y hasta 1970, Curly-Joe DeRita sustituyó a Joe Besser en varios largometrajes para Columbia donde los Tres Chiflados aparecieron en este período: "Have Rocket, will Travel" (1959), "The Three Stooges meet Hercules" (1962), "The Three Stooges in Orbit" (1962), "The Three Stooges go around the World in a Daze" (1963) y "The Outlaws IS Coming! (1965), en éste último compartiendo cartel con Adam West, el futuro Batman. Durante 1961, en medio de un litigio con su estudio, filman para la 20th Century Fox "Snow White and the Three Stooges", la única película de los Tres Chiflados en colores y la más cara, ya que su presupuesto final rondó los tres millones y medio de dólares. También figuran en el clásico film El mundo está loco, loco, loco donde hacen un cameo como bomberos, y en "4 for Texas" (1964), película de Frank Sinatra que los muestra en un sketch junto a Dean Martin. En 1965 se produjo una serie de dibujos animados con sus personajes, para la que los mismos Chiflados proporcionaron las voces e incluso filmaron separadores en vivo (en colores): la serie se llamó "The New 3 Stooges". Finalmente, la salud de Larry le jugó una mala pasada en 1970, cuando tuvo una hemiplejia que lo dejó imposibilitado de trabajar nuevamente, en plena filmación del piloto en colores para televisión Kook's Tour. Ya para esta época aparecían ante las cámaras notoriamente envejecidos, y poco graciosos para sus seguidores.

A pesar de no haber contado nunca con el respaldo de la crítica más académica, los Tres Chiflados fueron y son inmensamente populares en muchos países del mundo, donde su humor no ha envejecido y donde aún se disfruta de su comicidad.

El publico latinoamericano, en particular, conoció al trío a través de las versiones con doblaje al español realizadas en México hacia 1961, las que han venido siendo exhibidas desde entonces en varios canales de televisión (abierta y para abonados) de la región. Actualmente, en la Argentina, se ve por Telefé todos los días por la mañana (entre las 10:30 y las 11:00 hs), y por los canales de cable Retro y TCM, para toda Latinoamérica. En Montevideo, por el canal 12, de televisión abierta.

Los actores que doblaron la serie para Latinoamérica fueron Sergio Barrios (Moe), Polo Ortín (Larry), Santiago Gil (Curly) y Julián de Meriche (Shemp).

Junto a los Tres Chiflados actuaron algunos cómicos de segunda fila que habían conocido grandes épocas, como Bud Jamison y Chester Conklin (que habían actuado junto a Charlie Chaplin años antes), Snub Pollard (que lo había hecho junto a Harold Lloyd), Walter Long (secundario en El nacimiento de una nación de David Wark Griffith; presente en varias de Laurel y Hardy), Vernon Dent (quien fuera del grupo de Mack Sennett y actuara con Harry Langdon) y otros que con ellos se iniciaron, como Lucile Ball, Christine McIntyre (la rubia casi omnipresente en la era de Curly y Shemp), Emil Sitka y Gene Roth, y otros que incluso habían representado papeles "de carácter" en el cine no cómico, como Symona Boniface y Gino Corrado (quien es claramente reconocible en Ciudadano Kane, de Orson Welles).

Curly-Joe, junto a Paul "Mousie" Garner y Frank Mitchell, participó en un espectáculo llamado "Los Nuevos Tres Chiflados", pero sus apariciones fueron algo escasas y su éxito no se comparaba al obtenido por los primeros largometrajes del trío, por lo que tuvieron que suspender las actuaciones.

En 1975 murieron Larry y Moe, en los meses de enero y mayo respectivamente. Este último había participado de giras y hecho apariciones en universidades hasta poco antes de su deterioro físico y de su consiguiente fallecimiento. Larry, en cambio, ya había sufrido una hemiplejia y se encontraba recluido en un asilo desde hacía unos cuantos meses. Joe Besser moriría trece años más tarde, en 1988 y Joe DeRita en 1993.

La fama que alcanzó el trío que se lució por primera vez con el emblemático Ted Healy allá por el año 1930, y que tuvo su mejor época en las décadas de 1940 y 1950, no solo marcó un antes y un después en el cine clásico y en la comedia épica, sino que supuso un fuerte impacto que no conoció ni conoce de tiempos ni de modas, ni mucho menos de humor y entretenimiento de primera clase. Los Tres Chiflados, originalmente compuestos por Shemp, Larry y Moe, tuvieron en su haber a seis talentosos comediantes que contribuyeron con un estilo especial y característico que supo llamar la atención de un espectador que recibió de una forma simple pero innovadora, lo mejor de la comedia jocosa, atrevida y violenta.

Para muchos televidentes, Curly fue el más infantil y natural de todos los chiflados que actuaron junto a Larry Fine y a Moe Howard. No obstante, Shemp fue un gran favorito del público, y prueba de ello es el rating del que gozó la serie mientras realizaba sus apariciones en escena, tanto antes como después de la aparición de su hermano Curly. Poco antes de la muerte de éste último, Shemp recibió ofertas para regresar a la pantalla y así evitar el declive del programa. Lo cierto es que pese a su reaparición escénica, no tardaría mucho en abandonar su papel cuando la muerte le sorprendió en 1955.

Joe Besser supondría una salida a flote en medio de una crisis que no pudo ponerle fin a las pretensiones de Moe y sus colaboradores. Junto a él, los Chiflados volvieron a reiterar antiguos episodios así como numerosas tomas en las que Joe ocupaba el lugar que anteriormente habían tenido Curly y Shemp. Por otra parte, la llegada del último actor, Joe DeRita (Curly-Joe), no pudo menos que acompañar el cierre de una emisión televisiva y cinematográfica protagonizada por los ya envejecidos y limitados Larry y Moe.

Pese al fin de los Chiflados, el programa sigue siendo emitido en numerosos países alrededor del mundo y en un sinfín de lenguas y culturas. En este sentido, el éxito ha sobrevivido a sus máximos responsables y ha provocado una vasta cantidad de alusiones en películas y series de televisión a lo largo de los años. En 1985 se rodó un largometraje llamado Stoogemania, aunque no consiguió el seguimiento esperado. Años más tarde tuvo lugar una multitud de homenajes a la memoria de los Chiflados, y hasta una recopilación de los mejores momentos del show y de sus protagonistas, con un análisis pormenorizado de la vida de cada uno de ellos.

 

Superman
Nicolaisen el 09-11-2008, 13:15 (UTC)
 Superman personaje de ficción y superhéroe cuya primera aparición fue en la revista Action Comics N°1 en abril de 1938 (aunque la fecha de portada es de junio). Fue el primer superhéroe de la historia, es decir, con habilidades sobrehumanas. Con el tiempo se convirtió en uno de los cómics de superhéroes más populares del mundo, y en inspiración para el naciente género. Su popularidad ha transcendido el mundo del cómic, siendo uno de los iconos de la cultura pop.
Superman nació en el planeta Krypton con el nombre de Kal-El, siendo hijo del científico y líder Jor-El y de la antigua astronauta Lara Lor-Van. Cuando Kal-El tenía aproximadamente 2 ó 3 años de edad, Jor-El descubrió que en el interior del planeta se estaba formando un nuevo elemento químicamente letal para los kryptonianos debido a las altas presiones dentro del planeta, el cual a su vez estaba ascendiendo lentamente a la superficie, lo que ocasionaría su destrucción, por lo que trató de llamar la atención de los líderes del planeta, el Consejo de Ciencia. Pero no le creyeron, y se negaron a advertir del peligro al resto de los ciudadanos de Krypton, prohibiéndole además hacerlo él mismo para evitar que cundiese el pánico. Jor-El prometió que ni él ni su esposa Lara abandonarían Krypton, y decidió usar el tiempo que le restaba al planeta para salvar a su hijo, ya que en los comics se explica que los kryptonianos están ligados genéticamente a su planeta natal y no pueden salir del planeta, Kal-el sobrevivio la salida de Krypton gracias a que Jor-el logro inyectarle una "vacuna" la cual le daria la ventaja de sobrevivir fuera del planeta. Momentos antes de la explosión de Krypton, Jor-El lanzó a Kal-El en una cápsula espacial con rumbo a la Tierra, sabiendo que la baja gravedad de la Tierra y su sol amarillo darían al niño extraordinarios poderes.

La única debilidad importante de Superman es explicada en detalle en el número 312 de la colección de Superman. Los fragmentos radioactivos del planeta, compuestos por el mineral llamado kryptonita, fueron lanzados por la explosión al espacio. Generalmente, aparecen bajo la forma de cristales verdes, aunque también hay variedades roja, negra, etc., de distintas propiedades. La Kryptonita es letal en los kriptonianos, en los humanos es casi inofensiva, pero no del todo, ya que si se exponen por mucho tiempo (Años) puede generar envenenamiento de la sangre.

La nave de Kal-El aterrizó en un campo cerca del pueblo de Smallville (Villachica), y fue descubierta por Jonathan Kent y Martha Kent (aunque, en cómics anteriores, los Kent se llamaban "John" y "Mary"; en la novela de 1942 y en la serie de televisión de los años 1950, eran "Eben" y "Sarah"). Ellos lo llamaron Clark (apellido de soltera de Martha). Después de adoptarlo legalmente, los Kent lo educaron en su granja hasta sus años en la preparatoria.

Con el tiempo, Clark descubrió el bien que podría realizar con sus poderes, y comenzó a entrenarse para poder usarlos con sabiduría. En las versiones anteriores a las Crisis en Tierras Infinitas, adoptaba la identidad de Superboy a la edad de 8 años, iniciando su lucha contra el crimen. Con esta identidad, llegó a viajar al futuro para ser miembro fundador de la Legión de Superhéroes. Después de la graduación de la preparatoria, Clark se mudó a Metrópolis para estudiar en la universidad. Durante estos años, Clark cambió su nombre de superhéroe a Superman. Después de la graduación como periodista, Clark fue contratado como reportero del Daily Planet (diario El Planeta).

En las versiones posteriores a las crisis, Clark no descubre sus poderes hasta casi ser adulto, no habiendo sido nunca Superboy. Además, sus padres adoptivos siguen vivos en Smallville. En la serie de TV Smallville, basada en los cómics de Superman, Clark es amigo de Lex Luthor su archienemigo de adulto, Jonathan Kent muere el día que es elegido senador del estado de Kansas y Martha toma su lugar como senadora y viaja a Washington para convertirse en senadora nacional.

El personaje fue utilizado, como la mayoría de los personajes de los cómics estadounidenses de la época, como instrumento de propaganda patriótica durante la Segunda Guerra Mundial.

El Superman de Tierra 1, que sería la versión vigente durante la mayor parte del siglo, hasta las Crisis en Tierras Infinitas de mediados de los ochenta. Tímido y torpe como Clark Kent, sería la versión utilizada en las películas. Mantuvo la duda entre Lana y Lois hasta que, al final, se decidió por la segunda. En su adolescencia, se hace llamar Superboy.
A mediados de los ochenta, la editorial poseedora de los derechos del personaje decide relanzar a su superhéroe más popular. En junio de 1986 suspende la publicación de las tres series protagonizadas por Superman. En julio lanza la miniserie de seis números El Hombre de Acero a cargo de John Byrne (guión y dibujo) y Dick Giordano (entintado), que rediseña y actualiza al personaje. El Superman actual, menos poderoso que sus predecesores, pero mucho más independiente y capaz en su identidad humana. "Murió" luchando contra Doomsday, para resucitar al poco tiempo en una exitosa maniobra comercial a cargo del escritor y dibujante Dan Jurgens. Actualmente está casado con Lois Lane.
Hoy en día el personaje sigue gozando de una gran popularidad, siendo sus historias publicadas en decenas de países, y apareciendo una media docena de cómics cada mes en Estados Unidos.

Doomsday fue un ser creado por científicos kriptonianos. El encargado de la investigación se llamaba Bertron y estaba obsesionado por la creación del ser perfecto. Utilizó un feto para este experimento, el cual se basaba en la supervivencia del más apto. Un planeta donde sólo habitaban criaturas poderosas pero no inteligentes, y el clima mataba a cualquier criatura en segundos, fue la cuna de esta criatura. Al paso de los años la criatura empezó a presentar cambios físicos, impulsado por la necesidad de sobrevivir, empezó a conquistar el medio ambiente y después a las criaturas que ahí vivían. Al paso de 30 años, sólo existía el ser definitivo, un nombre que Bertron consideró muy apropiado. El Definitivo arrasó con todos los científicos y escapó en una de las naves que abastecía a la comunidad científica, cabe mencionar que dicho planeta es Krypton pero muchisimos años antes de ser el Krypton avanzado tecnológicamente en el que conocimos a Jor-El, y Doomsday es una máquina biológica la cual tiene la facultad de regresar a la vida más poderosa del medio ambiente y/o del enemigo que le haya arrebatado la vida con anterioridad, dando como resultado ser en un futuro más poderoso que superman y logrando la destrucción total de "Radiante". Con el tiempo llegó a Calaton, una civilización muy avanzada, en la cual la familia real constaba de poderes metahumanos, que posteriormente se sacrificarían para crear a Radiante, un ser de pura energía. La batalla se extendió una semana, en la que Radiante al usar casi toda su energía y destruir parte del planeta logró derrotar finalmente a Doomsday. Los habitantes de Calaton consideraron indigno enterrar a Doomsday en su suelo, así que lo vistieron y lo ataron, lo metieron en una nave y lo expulsaron al espacio, donde chocó con asteroides y llegó a la Tierra, permaneciendo enterrado durante años, hasta que despertó y una vez más se dispuso a destruir la faz del nuevo planeta al que había llegado. Casi acabando por entero con Metropolis en su batalla con Superman, finalmente éste logró detenerlo, aunque a costa de su vida.

Luego Superman regresaría a la vida, y se enfrentaría nuevamente a Doomsday, para derrotarlo definitivamente en una saga conocida como Hunter/Prey en la que Superman sería esta vez el cazador, y se embarca en el espacio para destruir a la bestia Doomsday y evitar así que siguiera causando destrucción a otros mundos.


Superman fue creado por Joe Shuster y Jerry Siegel, y ha aparecido en varias series de radio, televisión, películas y otros medios. En su versión actual, publicada por la editorial DC Comics, Superman nació en el lejano planeta Kryptón bajo el nombre de Kal-El. Siendo un bebé, fue enviado al planeta Tierra por su padre Jor-El, justo antes de la desintegración del planeta. La nave espacial en la que viajaba aterrizó en las afueras del ficticio poblado de Smallville (Villachica), en el estado de Kansas. El bebé fue encontrado y adoptado por el matrimonio Kent: Jonathan Kent y Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent. Al crecer, Clark fue descubriendo habilidades y poderes sobrehumanos. Clark se convierte en Superman, haciendo uso de sus asombrosos poderes para luchar por la verdad, la justicia y el estilo de vida estadounidense. En su identidad civil, Clark es reportero del periódico Daily Planet y un notable escritor de libros en la ficticia ciudad de Metrópolis.

El uniforme es rojo y azul, con una capa roja y un cinturón, y en el pecho el logotipo, que se compone de la silueta de un diamante (para ilustrar la fortaleza del heroe) que enmarca una "S".

Los orígenes de Superman, habilidades y relaciones interpersonales han cambiado con el paso de los años. Editores y escritores utilizan el procedimiento de "continuidad retroactiva" para ajustar los cambios del personaje en la cultura popular, eliminando segmentos restrictivos del mito y permitiendo historias contemporáneas. Estos cambios permiten retener los elementos básicos que convierten a Superman en un verdadero ícono.

 

Star trek
Nicolaisen el 09-11-2008, 13:12 (UTC)
 Star Trek es una saga de series de televisión y películas de ciencia ficción. Se inició en 1966 y actualmente se compone de 6 series de televisión y 10 películas, siendo la segunda saga de ciencia ficción más larga que ha existido en la historia de la televisión ("Dr. Who" ocupa el primer lugar) y del cine.

La trama de sus series y sus películas es bastante sobria en cuanto al futuro de la humanidad, consistente en cuanto a la calidad de la historia, coherente por la continuidad de la misma y congruente con la forma de ser de los humanos actuales (que intenta demostrar que el hombre no cambiará mucho en los próximos 400 años), siempre con la "continua misión de explorar extraños, nuevos mundos, y de buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones, viajando temerariamente a donde nadie ha llegado antes". Estas cualidades, sumadas a la minuciosidad de la producción y de la selección de sus elencos han hecho de ésta una saga muy sólida y única en su género.

Además de la extensa producción oficial (conducida por la empresa Paramount Pictures Inc., dueña de la franquicia de la saga), el solo nombre de Star Trek ha motivado una vasta creación en la industria del entretenimiento, dando lugar a cientos de novelas, videojuegos y otras obras (como por ejemplo series no oficiales producidas por fans, tales como Viaje a las Estrellas: Las Nuevas Aventuras o Viaje a las Estrellas: Renacimiento), desarrolladas todas ellas de manera tal que le hacen justicia a la sobriedad, consistencia, coherencia y congruencia de la saga oficial, haciendo de su título uno de los más reconocidos en la historia del entretenimiento a nivel mundial.

El Universo de ficción de la producción está protagonizado por la historia de la Federación de Planetas Unidos, y los años previos a su fundación en la Tierra, abarcando desde el año 2063, cuando ocurre el Primer contacto entre los humanos y una raza extraterrestre, los vulcanos, hasta el año 2379, cuando la Federación pasa por momentos gloriosos pero a la vez muy difíciles al presentarse la posibilidad de tener que enfrentarse a las dos mayores superpotencias de la galaxia: el Dominio y el Colectivo Borg.

En esta Federación, la situación de la Tierra es bastante particular, ya que desde el Primer contacto en 2063, su desarrollo no ha conocido barreras, llegando a ser un planeta paradisíaco, donde los humanos viven en constante progreso; así mismo, desde el año 2161, la Tierra es la capital de la Federación, teniendo como sede de gobierno a la ciudad de París (Francia) y del Comando y de la Academia de la Flota Estelar en San Francisco, en la actual California y habiendo llevado su enorme desarrollo como civilización hasta los confines del espacio conocido, que suma casi la cuarta parte de la Vía Láctea.

Viaje a las Estrellas ha demostrado ser bastante realista en la mayoría de las facetas de la vida real del ser humano, como militar (pues la Flota Estelar es una institución castrense), como ciudadano, como político, como bienhechor, como malhechor, como religioso, como conservador, como liberal, etc.; así como tiene la virtud de mostrar a los personajes extraterrestres como seres similares a nosotros, con ciertas ventajas y desventajas respecto de los humanos, superando en este aspecto a la gran mayoría de las producciones del género, que más bien se han enfocado en los extraterrestres como amenazas para la Tierra y la humanidad, siendo presentados muchas veces como monstruos.

A decir de Jonathan Frakes (uno de los principales actores de la segunda serie (Star Trek: La Nueva Generación) y de varias películas como el comandante William Riker), "Viaje a las Estrellas representa la realización más grande de la Humanidad en el marco de una historia épica del futuro".

En los diversos capítulos de la serie podemos ver que usualmente se han empleado dispositivos o medios tecnológicos innovadores para la época. Más tarde varios de ellos se han convertido en realidad, incluso de manera masiva. Un ejemplo de ello son las pantallas táctiles, los tableros de datos similares a las actuales Palms o Tablet PC, Asi mismo la transferencia de datos de una computadora a otra sin cables, como la actual tecnología Bluetooth, e incluso los intercomunicadores con sistema manos libres (como el que usa la teniente Uhura). El intercomunicador que usan los personajes para comunicarse con la nave Enterprise es el modelo de los actuales teléfonos móviles.

¿Cómo olvidar las puertas automáticas, el escáner del Dr. McCoy, que permite un diagnóstico del interior del cuerpo sin necesidad de abrirlo, premonitorio de la Tomografía Axial Computarizada (TAC), la computadora personal, la computadora que obedece a la voz, las sofisticadas herramientas del señor Scott, etc.?

Cabe destacar en este sentido el uso en la serie original de "cintas de memoria" de aspecto y tamaño idéntico a los posteriormente desarrollados disquetes de 3'5, o en un capítulo, el uso de CDs donde se podían ver episodios de diferentes épocas de la historia.

Otro dispositivo innovador para la época fueron las nanosondas en el uso medicinal, tecnología con la que hoy en día se experimenta de distintas maneras, y la antimateria como combustible (para más información véase: Antimateria)

Por otra parte, y aunque no sea una "tecnología" exclusiva de esta saga, en los últimos años se han realizado avances prácticos en el área del teletransporte (todavía a nivel molecular).

Tecnologías que rayan en lo fantástico, como objetos que flotan por efecto de la antigravedad (incluso una ciudad entera), o como el viaje a través del tiempo, tienen fuertes bases en la teoría de la física relativista. En más de un sentido Star Trek fue premonitoria de tecnologías que posteriormente existieron, incluso como inspiradoras de la misma, y existe tecnología que se muestra en la serie está todavía por concretarse en el mundo real, demostrando que la saga Star Trek posee una base científica muy sólida y creíble.

En 1966, Gene Roddenberry creó una serie de televisión de aventuras espaciales para la cadena de televisión NBC, imaginando un mundo futuro en el que la Tierra está en una total armonía y las guerras, el hambre, las enfermedades y la pobreza ya no amenazan a la Humanidad y donde las diferencias políticas, raciales o religiosas ya no enfrentan a unos contra otros, y en la que un grupo significativamente multicultural de exploradores espaciales enfrentan problemas y aventuras lejos de la Tierra.

A lo largo de su extensa historia, es responsable de inventar o popularizar muchos de los temas actuales de la ciencia ficción, como son el viaje a velocidades superluminales, denominadas en la serie velocidades Warp (en inglés warp speed), o el teletransportador, a pesar de que en algunos casos fuera fruto del azar, o de las circunstancias (el teletransportador era una solución barata para ahorrarse los efectos especiales de los aterrizajes).

A pesar de que inicialmente fue una serie de bajo presupuesto que apenas duró tres temporadas, el fenómeno de Viaje a las Estrellas no terminó tras la cancelación de la la serie original en 1969, pues las reposiciones alcanzaron un éxito arrollador que propiciaron un fenómeno fan de ingentes proporciones, y cuyas réplicas tuvieron como consecuencia la consideración de la Paramount por continuar la saga. Tras desestimar el proyecto de una serie secuela llamada Star Trek: Phase II, serían diez años después de la cancelación cuando el proyecto de una continuación se haría realidad con el estreno en cines de Star Trek: La Película.

Star Trek: La Serie Original (1966 - 1969)
Star Trek: La Serie Animada (1973 - 1974)
Star Trek: Phase II (1978)
Star Trek: La Nueva Generación (1987 - 1994)
Star Trek: Espacio Profundo Nueve (1993 - 1999)
Star Trek: Voyager (1995 - 2001)
Star Trek: Enterprise (2001 - 2005)
Star Trek: New Voyages (2007)


A finales de febrero de 2006 se anunció una nueva película dirigida y producida por J.J. Abrams, director de Misión Imposible III, guionista de Armageddon y creador de las series de televisión Felicity, Alias y Perdidos. Unos días más tarde Abrams negó que fuera a dirigir la película, aclarando que iba a producirla y le habían dado también la opción de dirigir. La película será una protosecuela mostrando los primeros años de la Federación, de Kirk y Spock en la academia de la Flota Estelar, y la creación de la primera de las naves Enterprise. Aunque hay que recordad que existió otro proyecto similar llamado provisionalmente Star Trek: The Beginning (Star Trek: El Comienzo) fue cancelado poco tiempo antes. Su estreno está previsto para mayo de 2009.

Como muchas otras sagas, la música de Star Trek ha jugado un papel fundamental en el concepto, desfilando en él los nombres de reconocidos compositores como Alexander Courage, Jerry Goldsmith y otros.

Nombre original: Star Trek: The Next Generation Nombre en España: Star Trek: La Nueva Generación Primera emisión en EE.UU.: 28 de Septiembre de 1987 Última emisión en EE.UU.: 23 de Mayo de 1994

'La nueva generación' es la segunda serie con actores reales de la saga de Star Trek. Creada por Gene Roddenberry, narra durante sus siete temporadas las aventuras de la tripulación del nuevo Enterprise, dirigido por el capitán Jean-Luc Picard, en el siglo 24.

La serie empezó a grabarse cuando todavía se producían películas para la gran pantalla con los personajes de 'Star Trek: La Serie Original', algunos de los cuales aparecieron en diferentes episodios de 'Star Trek: La Nueva Generación' como artistas invitados (DeForrest Kelley, Leonard Nimoy y James Doohan).

Durante las temporadas de los años 1992-93 y 1993-94 coincidió en antena con la tercera serie, 'Star Trek: espacio profundo 9', en la que algunos de los actores de 'Star Trek: La nueva generación' tuvieron importantes papeles (Michael Dorn, Colm Meaney, ...).

Los actores de 'Star Trek: La nueva generación' han protagonizado hasta el momento cuatro películas estrenadas en los cines después de finalizar la serie: 'Star Trek: La Próxima Generación', 'Star Trek: Primer contacto', 'Star Trek: Insurrección' y 'Star Trek Némesis'.


 

<- Volver  1  2  3  4  5 

Siguiente->

 
Hoy habia 9 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis